sábado, 1 de novembro de 2025

Fantasías del anarcocapitalismo

El divertidísimo libro Una ciudad en Marte formula serias dudas sobre la pertinencia de la colonización del espacio.

* * *

¿Podemos colonizar el espacio, deberíamos hacerlo y… realmente lo hemos pensado bien? Ya en su portada, el libro escrito por el matrimonio Weinersmith, Kelly (bióloga) y Zach (dibujante), expone preguntas tan obvias como pertinentes sobre esa explotación espacial que, si hiciéramos caso de algún que otro magnate, parecería a la vuelta de la esquina. No hay que esperar mucho para encontrar una primera respuesta. «Lo cierto», dicen, «es que los asentamientos humanos en otros mundos (entendidos como la creación de sociedades autosuficientes en algún lugar fuera del planeta Tierra) muy difícilmente serán realidad a corto plazo; pero es que además no traerán consigo los beneficios que defienden sus partidarios. Ni inmensas riquezas, ni nuevas naciones independientes ni un segundo hogar para la humanidad; ni siquiera un búnker para las élites más selectas», pese a lo cual «vivimos en un mundo en el que las agencias espaciales, empresas multinacionales y milmillonarios duchos en redes sociales prometen algo muy distinto (...)

Martin Pawley. O artigo completo pode lerse na sección "La noche es necesaria" da Revista Astronomía, número 317, novembro de 2025. As persoas subscritoras poden acceder á revista no seu sitio web.

Ningún comentario:

Publicar un comentario