mércores, 5 de abril de 2023

Festival SACO en Oviedo: cinema para todos os públicos

Hai apenas unha década Oviedo carecía dunha programación cultural de cinema normalizada e a oferta fílmica cinguíase ás estreas comerciais nas salas privadas e algún que outro ciclo. A invención, por parte de Pablo de María, dende entón o director, da Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO, www.semanasaco.com), aspiraba a encher ocos para achegarlle ao público local unha escolma das moitas películas que non se exhibían na cidade a través de proxeccións gratuítas no céntrico teatro Filarmónica. A primeira edición foi prudentemente modesta mais a positiva resposta da cidadanía alentou un paulatino e sostido crecemento que permitiu que en só dous anos o festival se reforzase cunha programación anual estábel, Radar, con sesións xoves e domingo no mesmo teatro, e un ciclo de verán, Cine a la luz de la luna, que ofrece películas ao aire libre nos barrios. Das 1400 persoas que gozaron da proposta de SACO en 2015 pasaron ás máis de 73000 en 2019, o último ano completo non afectado polas restricións pandémicas, uns números que dan boa medida do seu éxito.

Unha vez que o programa Radar permitiu presentar arredor de setenta filmes ao longo do ano, tanto estreas de cinema de autor como retrospectivas dedicadas a cineastas (Ida Lupino, Truffaut ou Robert Siodmak), a semana (realmente, dez días) de festival puido redefinir os seus contidos para asentarse como unha proposta diferente, singular: a aposta de SACO foi poñer o foco nas sinerxías creativas do cinema con outras formas artísticas e o recoñecemento dos oficios do cinema. As sesións con música en vivo pasaron a ser un elemento central, cunha actividade en particular que xa se converteu nun clásico, a proxección dun filme (Vértigo, O mago de Oz ou, en 2023, Cantando baixo a chuvia) coa interpretación en directo da súa banda sonora por parte da orquestra Oviedo Filarmonía. Mais a mestura de música e imaxes pode derivar en máis audaces maridaxes coma o tributo de Lagartija Nick á xeración do 27 o ano pasado ou o moi estimulante acompañamento sonoro que en marzo fixo El Niño de Elche a dous referentes da vangarda surrealista, Un perro andaluz de Luis Buñuel e A cuncha e o reverendo de Germaine Dulac.

Fotografía: Iván Martínez / SACO

SACO tende pontes, tamén, entre o cinema e as artes plásticas. Unha cita obrigada é a visita ao excelente Museo de Belas Artes de Oviedo conducida por un cineasta, oportunidade que xa viviron Albert Serra, Manuel Martín Cuenca ou Arantxa Aguirre. En 2023 a visita tivo un guía de luxo, o director de fotografía José Luis Alcaine, auténtica lenda cuxa filmografía, que comeza nos anos 60, é case un completo “quen é quen” do cinema español: Francisco Regueiro, Josefina Molina, Narciso Ibáñez Serrador, Juan Antonio Bardem, Cecilia Bartolomé, Vicente Aranda, Manuel Gutiérrez Aragón, Víctor Erice, Montxo Armendáriz, Fernando Fernán Gómez, Carlos Saura, Bigas Luna, Pilar Miró e por suposto Pedro Almodóvar, con quen segue traballando na actualidade. Unha conversa con Alcaine, colaborador tamén de Brian de Palma, equivale a asistir a unha “masterclass”; ten un discurso rigoroso e amósase disposto a dar detalladas explicacións. No seu percorrido polo museo insistiu na enorme importancia que para el ten xustificar en cada plano de onde vén a luz e o seu porqué, para facer burla deses filmes nos que até o agocho dunha bruxa está escandalosamente iluminado por ducias de candeas.

A colaboración do festival co museo produce outro feliz resultado, El sonido del arte, que en edicións anteriores invitou deseñadores de son a crear ambientes para os cadros que elixan do centro. Na quinta edición desta iniciativa a persoa convidada foi El Niño de Elche, que seleccionou media ducia de pinturas arredor da idea da caída, o descendemento e o martirio para poñerlles voz e evocar sentimentos de sufrimento e rebeldía, da desesperación dunha nai ante un fillo morto ao berro da clase obreira ante as violencias que afogan. 

SACO cultivou dende o inicio a amizade doutros festivais peninsulares, do FCAT de Tarifa, sobre cinema africano, aos portugueses Curtas de Vila do Conde e Porto/Post/Doc, que protagonizan actividades específicas. Unha oferta atractiva e diversa para todos os públicos, incluído o infantil, que ben podía servir de inspiración para algúns concellos galegos. 

Martin Pawley. Artigo publicado no Nós Diario o 5 de abril de 2023, cuarta feira.

sábado, 1 de abril de 2023

La desaparición de la oscuridad

La lucha contra la contaminación lumínica encontró una fuente de inspiración en el activismo político de los años 60. 

* * *

Ilustración de "Le Ciel"

Amédée Guillemin fue un popular divulgador científico francés, autor de diversos libros sobre temas de física y, sobre todo, de astronomía. Una de sus obras más celebradas (y reeditadas) es Le Ciel, publicada inicialmente en 1864. En las primeras páginas de la sección dedicada a las estrellas hace una estimación de cuántas se pueden ver a ojo desnudo. Al admirar la multitud de puntos centelleantes que salpican la bóveda celeste cualquier noche despejada, ¿quién no tiene la tentación de creer que el número de estrellas se cuenta, si no por millones, al menos por cientos de miles? Eso, nos advierte, es simplemente una ilusión: los recuentos más fiables estiman «como máximo, y en promedio, 3000 estrellas» en la mitad del firmamento que podemos ver en cada momento. Y ni siquiera eso estaba garantizado porque «cuando la atmósfera está iluminada por la Luna o por la luz crepuscular o, como ocurre en los grandes núcleos de población, por la iluminación de las casas y las calles, las magnitudes más altas se pierden y el número de estrellas visibles es mucho más limitado». Año 1864, recuerden.

Llego a esta cita al leer The Disappearance of Darkness, la intervención de Norman Sperling en el Colloquium 112 de la IAU del que les hablé ya el mes pasado. Es otro artículo fascinante. Durante toda la historia la humanidad conoció la apariencia oscura del cielo nocturno de modo que, escribe, «hasta las personas urbanitas sin educación conocían algunas constelaciones y planetas». La industrialización llenó de humo las grandes ciudades y eso supuso, avanzado el siglo XIX, un primer obstáculo para la astronomía más exigente, pero fue el despliegue generalizado de la iluminación artificial lo que hizo crecer la preocupación: «la contaminación lumínica se convirtió en un tema apremiante en los libros de astronomía popular británicos y estadounidenses, e incluso en los manuales de observación para personas aficionadas, a partir de 1909». El problema fue a más en las décadas de los 20 y 30, pero encontró un freno inesperado con los apagones de la Segunda Guerra Mundial. «De repente», escribe Sperling, «generaciones de urbanitas que nunca habían visto el cielo lleno de estrellas clamaban por libros sobre esta espléndida visión y, a pesar del racionamiento de papel durante la guerra, Inglaterra (entre otros países) produjo libros que explicaban el cielo» dirigidos a un lectorado que «contemplaba el cielo oscuro como un fenómeno nuevo».

Acabada la guerra los cielos volvieron a iluminarse, creció la población (y el consumo desaforado) y se perdió otra vez el contacto con las estrellas. En paralelo, en los Estados Unidos se extendió el activismo político con la lucha por los derechos civiles primero y luego la oposición a la guerra del Vietnam, un «estado de ánimo» que propició que la comunidad astronómica profesional y aficionada asumiese la necesidad de entrar en acción y «luchar realmente contra la contaminación lumínica, en lugar de simplemente huir de ella». Una lucha que era y es, por supuesto, política: no puede ser otra cosa.

Martin Pawley. Artigo publicado na sección "La noche es necesaria" da Revista Astronomía, número 286, abril de 2023.