xoves, 20 de abril de 2023

Rosalía nas pantallas

Como acontece con moitas outras figuras capitais da creación, a ciencia e o pensamento, a presenza de Rosalía de Castro no cinema e na televisión é modesta, en particular no século XX. A que hai, porén, ten grande interese, ben pola importancia dalgúns títulos, ben porque esas imaxes axudan a entender o grao de (des)coñecemento da obra, a biografía e o mito rosaliano ao longo do tempo. 

Chama a atención, por exemplo, que xa en marzo de 1968 TVE emitise un ben curioso serial, Rosalía de Castro, que contou en cinco episodios de media hora a vida da nosa autora. Antes de que saian os créditos, a "novela" comeza coa chegada de Rosalía, a actriz Ana María Vidal, a Madrid; en diálogo cunha "tía Carmen" (a tía real chamábase María de Castro) faise alusión non explícita ao seu nacemento de nai solteira: "¿Tu madre te ha hablado de...?". Porén, esta Rosalía de ficción apunta na escena que, grazas a sabelo, "la quiero más, comprendo mejor su vida". Aínda dentro do tópico incerto dunha Rosalía torturada pola "mancha do nacemento" que non reencontra a nai até os dez anos (hoxe sabemos que só viviron separadas os meses en que a nena foi aleitada por outra muller), o guión non deixa dúbidas do profundo amor da escritora por Teresa de Castro.

Sorprende a primeira conversa entre Rosalía e Murguía. "Soy un ser con sentimientos, y con ojos en la cara para ver lo que me rodea, y sé lo que me agrada y lo que no me agrada", dille, para logo recordar que non tiña ben dez anos cando escoitou "palabras que no olvidaré nunca" en alusión á revolución galega de 1846. No marco novelesco e estreito dunha produción da televisión franquista hai espazo para unha Rosalía inconformista que pensa na súa "pobre tierra desvalida", que admira a Pondal e Aurelio Aguirre e sabe de memoria o brinde do banquete de Conxo, unha mostra de unión "ante la hipocresía y el odio en la corte". Hai espazo tamén para os textos en galego, incluído o combativo Castellanos de Castilla, e para empregar como recurso imaxes da Casa da Matanza tomadas dunha reportaxe do NO-DO de 1951, Galicia y sus gentes, que ofrecen unha visión insólita do que agora é un coidado xardín. 

A mesma TVE produciu, na década dos 70, tres adaptacións de novelas de Rosalía. No marco de La hora 11, un espazo que se emitía sobre esa hora da noite polo segundo canal, houbo en xuño de 1971 unha versión de 52 minutos de El primer loco e en xaneiro de 1973 outra de El caballero de las botas azules de 80, as dúas de ínfima calidade. Logo en 1976 programouse un serial de vinte entregas de vinte minutos a partir de La hija del mar de cualidades máis ben fracas, aínda que presenta polo menos dous elementos de interese: o prólogo do primeiro capítulo, filmado nunha Casa da Matanza nesa altura xa restaurada e convertida en museo, e o uso da voz lírica da coidadora e encargada do lugar, Maruxa Villanueva, unha figura fascinante que ben merecía un bo relato da súa vida. 

El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)

No cinema hai dous fitos de singular valor. Coñecida é a utilización de versos de Rosalía nunha das mellores películas da historia do cinema español (e por extensión, mundial), El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973). Mentres buscaba localizacións para a rodaxe, o director atopou nunha vila de Guadalajara unha escola abandonada e, entre os materiais alí presentes, un manual de textos de uso escolar de 1942, El libro de las niñas. Nel deu co poema XIII do libro Vaguedás de Follas novas ("Xa nin rencor nin desprezo, / xa nin temor de mudanzas, / tan só unha sede..., unha sede / dun non sei qué que me mata...") en tradución ao castelán e Erice comprendeu, con acerto, que encaixaba ben co discurso do filme.

Dez anos antes debutaba en Portugal António Reis, quen logo foi o influente autor canda a súa compañeira Margarida Cordeiro das longametraxes Trás-os-Montes (1976), Ana (1985) e Rosa de Areia (1989). En 1963 António realizou xunto a César Guerra Leal a curta Painéis do Porto, ensaio fílmico feito por encomenda da Cámara Municipal na que se recitan poemas (na voz de Vasco Lima Couto) do propio António Reis, Egito Gonçalves, Pedro Homem de Melo e Fernando Pessoa. Rompe a unidade de xénero e nación a escolla dun poema inusual de Rosalía, "Hora tras hora, día tras día, / entre el cielo y la tierra que quedan / eternos vigías, / como torrente que se despeña / pasa la vida...". Engadido indebidamente por Manuel Murguía á edición de 1909 de En las orillas del Sar, hoxe considérase un poema solto, independente das súas obras maiores.

Martin Pawley. Artigo publicado no Nós Diario o sábado 4 de marzo de 2023.

sábado, 8 de abril de 2023

Primavera temprana, otoño tardío

La iluminación de la noche altera los ritmos propios de las especies vegetales.

* * *

Una planta ocupa un lugar de privilegio en la historia de la cronobiología: la Mimosa pudica, conocida por su capacidad de replegar las hojas al mínimo roce. La mimosa muestra también un notable movimiento diurno de su follaje, que se presenta extendido mientras el Sol está en el cielo y se retrae en la oscuridad. En 1729 el francés Jean-Jacques d’Ortous De Mairan diseñó un experimento para estudiar hasta qué punto la mimosa respondía a los niveles de iluminación. Decidió poner un ejemplar en un recinto cerrado que no permitía la entrada de luz y observó, para su sorpresa, que a pesar de todo la planta seguía abriendo y cerrando sus hojas con la periodicidad habitual. De alguna forma la planta disponía de una suerte de «reloj interno» que le indicaba como actuar aún en ausencia de señales solares.

Fueron necesarios más de dos siglos (y un gran número de descubrimientos científicos) para que se consolidase como una rama fascinante de las ciencias naturales la cronobiología, el estudio de los fenómenos cíclicos y los marcadores de tiempo internos de los seres vivos y su influencia en las respuestas fisiológicas. Ese ritmo endógeno propio se reajusta mediante estímulos externos, entre los cuales el más importante es la alternancia día-noche. Pero si la luz y la oscuridad natural son una referencia para la puesta en hora de los organismos, parece evidente que la modificación de ese patrón provocada por la omnipresencia de la luz artificial debe suponer un problema para la vida, en general. Las investigaciones sobre contaminación lumínica así lo ponen de relieve de forma inequívoca, y eso sucede tanto con los animales –incluidos los humanos– como con el reino vegetal. Los ejemplos son muy diversos. La contaminación lumínica se relaciona con la brotación anticipada de los árboles en hasta siete días, según un estudio efectuado en el Reino Unido (French-Constant et al., 2016), o con retrasos de incluso tres semanas en el inicio de las adaptaciones otoñales y de varios días en la coloración y caída de las hojas, de acuerdo con una investigación desarrollada en Zvolen, Eslovaquia (Škvareninová et al., 2017). Estas alteraciones del calendario biológico que suenan a películas de Yasujiro Ozu (Primavera temprana, Otoño tardío) pueden tener impacto, excuso decirlo, en la polinización de estas plantas, casi siempre asociada a la participación de insectos, y la posterior dispersión de frutos (con semillas) que facilitaría su reproducción.

Imaxe tomada do artigo de Edward Bernard Matzke

Varias décadas antes, Edward Bernard Matzke, profesor del departamento de Botánica de la Universidad de Columbia, constató que árboles que habían perdido la mayoría de sus hojas mostraban aún algunas en las ramas próximas a las farolas de la calle; pasaba esto con álamos canadienses y plátanos occidentales, y también en otras especies, aunque de forma menos concluyente. Merece la pena leer su artículo, publicado en el número 23 del American Journal of Botany, de junio de 1936: The effect of street lights in delaying leaf-fall in certain trees.

Martin Pawley. Artigo publicado na sección «La noche es necesaria» da Revista Astronomía, nº 273, marzo de 2022.