sábado, 24 de febreiro de 2024

Propósitos de año nuevo

El cambio de año es un momento perfecto para plantearse una pregunta decisiva: ¿qué cielo queremos? 

* * *

Terraza de café de noite (Vincent van Gogh, 1888)
En septiembre pasado alcanzó inesperada repercusión mediática un artículo en la revista Science Advances que cuenta con el astrofísico español Alejandro Sánchez de Miguel entre sus firmantes: Environmental risks fromartificial nighttime lighting widespread and increasing across Europe (Riesgos medioambientales de la iluminación artificial nocturna generalizados y en aumento en toda Europa). La nota de prensa de la Universidad Complutense de Madrid resumía las conclusiones y proporcionaba titulares fáciles de recordar, no precisamente gratificantes. Utilizando tanto imágenes de cámaras digitales desde la Estación Espacial Internacional como las del satélite Suomi NPP, el equipo investigador obtuvo datos realistas de la variación de la contaminación lumínica en el continente europeo y evaluó el cambio en las características espectrales de la luz artificial. Las conclusiones no producen sorpresa: las noches europeas son cada vez más brillantes y más azules. A lo largo de los periodos 2012-2013 y 2014-2020 las emisiones de color verde se incrementaron un 11,1 % mientras que las de azul crecieron más del doble, un 24,4 %, fruto de la instalación generalizada de luz led blanca, la que más impacto tiene en la salud humana (por su capacidad para reducir la producción de melatonina), el medio ambiente y la contemplación del cielo estrellado. Europa asiste, sin inmutarse, a la destrucción de la noche.

Periódicamente dedico esta columna (ver Astronomía, números 258, 268) a recordar que la contaminación lumínica no es un problema tecnológico, sino social y político. No hay ninguna razón que justifique que no tengamos un firmamento razonablemente bueno encima de nuestras casas o, al menos, a muy poca distancia de ellas. El conocimiento científico presente permite estimar hasta dónde llegan –y, por lo tanto, hasta dónde afectan– los fotones emitidos por cada una de las farolas de nuestro entorno; sabemos bien que la contaminación lumínica excede, con mucho, el ámbito local para extenderse a regiones amplias que superan las fronteras estatales. Ese mismo conocimiento puede emplearse en sentido contrario y determinar cómo iluminar las calles de cualquier ciudad para conseguir el nivel deseado de oscuridad del cielo. Cómo iluminar A Coruña, Pamplona, Sevilla o Valencia para ver estrellas de tercera magnitud en la mayor parte del término municipal. Cómo planificar la iluminación para que la Vía Láctea se reconozca con nitidez. Cómo ordenar el alumbrado navideño para que sea compatible con las verdaderas luces de estas fiestas, el espectacular hexágono de invierno poblado de alicientes para la observación con prismáticos, de la nebulosa de Orión al cúmulo de las Pléyades.

He ahí la cuestión: ¿qué cielo queremos? Reparen en que no digo «con qué cielo nos conformamos», puesto que la situación actual (calamitosa) es reversible. ¿Aceptamos perder aún más cielo, naturaleza y salud, o reclamamos la recuperación de una noche que físicamente necesitamos? ¿Queremos ver la Vía Láctea o no? ¿Queremos que el paisaje natural sea eso, «natural»», es decir, oscuro por las noches? Esa es la pregunta sobre la cual debe reflexionar toda la comunidad astronómica profesional y aficionada. Solo cuando tengamos clara la respuesta estaremos en condiciones de promover un debate público y exponer ante toda la sociedad nuestras bien fundamentadas razones.

Martin Pawley. Artigo publicado na sección "La noche es necesaria" da Revista Astronomía, número 283, xaneiro de 2023.

venres, 16 de febreiro de 2024

O complexo do modelo Hollywood

por Miguel Castelo

Juan Antonio Bayona é un director de cine especializado en catástrofes. La sociedad de la nieve, a súa última película, conta unha delas. A súa condición de gañadora absoluta nesta última edición dos Premios Goya revela un determinado gusto cinematográfico. Cando menos o dos membros da Academia -a maioría- que a votaron. En segundo lugar, a coñecida traxedia aérea dos Andes leva o público ás salas. Sabido é que as desgrazas teñen o seu aquel de atavismo. Agora os galardóns recibidos incrementan o efecto chamada. Sabemos tamén que o de “baseada en feitos reais”, malia que estes sexan descoñecidos, constitúe un -discutible- mérito engadido. O que o persoal ignora é que neste caso este particular é parcialmente falso. Ou verdadeiro, como cada quen prefira. Certo é que un avión militar uruguaio con mozos xogadores de rugby e acompañantes, sobrevoando os Andes o 13 de outubro de 1972, por un erro de cálculo acabou esnaquizado sobre a neve cun balanzo de 16 falecidos e 29 sobreviventes, dos que, logo de 72 días de penuria, ficaron vivos 16. Falso é que establecesen entre eles un pacto de igualdade e que protexesen aos máis febles de carácter; existen fontes documentais, orais e escritas (1), que revelan que os que colleron o mando negaron durante un tempo comida aos remisos a seccionar cadáveres e aos feridos graves, tamén que reservaban para si as partes menos insulsas dos corpos como as do cerebro e as vísceras. Vista con atención, a película de Bayona suscita algunhas preguntas: como é posible que estes accidentados non fosen quen de facer un lume abondo intenso que puidese chamar a atención? Outra cousa é que logo este obtivese resultado. En que cabeza cabe que non se lles ocorrese facer algunha tentativa de procura de alguén no sentido Leste-Oeste, ao ancho do territorio? Como pode ser que, pertencendo todos a familias burguesas e abastadas, ideoloxicamente conservadoras e de fondas crenzas relixiosas, non se lles ocorrese facer un túmulo funerario en memoria dos mortos e deixaran tirados de calquera maneira os restos óseos? Tanto o que se mostra como o que se oculta, sitúan o relato no territorio da impostura. J.J. Bayona elude a procedencia social dos protagonistas, o contexto que determina personalidades, actitudes e comportamentos, e opta polos elevar á condición de heroes, cando está documentado que a situación vivida derivou da “lei do máis forte”; escolle mostrar “figuras” no canto de construír “personaxes”; inclínase polo espectacular en desprezo do conflito dramático, do transcendente, das preocupacións que atinxen ao ser humano. É unha escolla: a da desactivación do contrato coa audiencia. Daquela que non nos veñan coa cantilena dos “feitos reais”.

Certo é que, entre as cinematografías europeas, a española semella ser, segundo a opinión dos propios profesionais, a máis apegada ao “modelo Hollywood”. Certo tamén que hai notorias excepcións. Faltaría máis. Mais non deixa de ser unha miga preocupante que, logo de cento e pico anos do invento, andemos aínda con este complexo ás costas. Conseguiremos algún día ver libres os nosos ombreiros desta caspa? 

* * *

Nota (1): ¡Viven! La tragedia de los Andes, Piers Paul Read, Editorial Barreiro y Ramos, 1974 + Las montañas siguen allí, Pedro Algorta, LID Editorial Empresarial, 2015