venres, 8 de setembro de 2023

Os outros Oppenheimer

Cillian Murphy en Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023)

800 millóns de euros leva recadado en todo o mundo Oppenheimer de Christopher Nolan, o outro grande triunfo global do verán para alén do fenómeno Barbie. En España vai camiño dos tres millóns de entradas vendidas, un millón máis ca Indiana Jones e o dial do destino e o triplo ca Misión Imposíbel – Sentencia Mortal, parte 1. Diáfano no relato dos feitos e dotado de certa contención dramática, ou, para ser preciso, toda a contención que cabe imaxinar nunha obra de Nolan, sempre tendente ao exceso de ruído e furia, Oppenheimer acada o seu maior brillo, malia algunhas obviedades e xestos de dubidoso gusto, no que ten de “filme falado”, confinado en espazos interiores e con confianza nas capacidades dun actor sensacional, Cillian Murphy, e non tanto na pesada grandilocuencia inherente ao cineasta. É unha película sobre J. Robert Oppenheimer, sobre o ascenso, a caída e a morna redención pública final dun personaxe fascinante e complexo, e non só sobre o deseño e preparación das bombas que arrasaron Hiroshima e Nagasaki, o “Proxecto Manhattan”, por natureza cargado de elementos sinistros que non se tratan nesta longametraxe.

Paga a pena botar a mirada atrás no tempo para recordar outras visións cinematográficas do pai da bomba atómica e comprobar, de paso, como a maioría dos elementos principais da súa vida e destino xa foron contados antes nas pantallas, dende a relación extramatrimonial con Jean Tatlock á conversa a priori inofensiva con Haakon Chevalier que acabou por ser clave na súa condena social e política. A máis coñecida no noso país é Creadores de sombra (Fat Man and Little Boy), que dirixiu en 1989 Roland Joffe e formou parte da competición da Berlinale. Un filme en todos os sentidos desafortunado, coa calamitosa escolla do actor Dwight Schultz (o “tolo Murdoch” da serie O Equipo A) para facer do físico teórico e singularmente torpe nas subtramas románticas, incluída a parella que encarnan Laura Dern e John Cusack, este no rol dun científico do proxecto que falece vítima dunha exposición accidental á radiación, personaxe ficticio inspirado nas mortes reais de Harry Daghlian e Louis Slotin. Do mesmo ano é moito máis interesante a película para televisión Day One, realizada con pulcritude e sobriedade por Joseph Sargent e cun eficaz elenco encabezado por Brian Dennehy coma o xeneral Leslie Groves e sobre todo un eminente David Strathairn como Oppenheimer.

Strathairn recuncou no papel nun solvente documental, The Trials of J. Robert Oppenheimer (David Grubin, 2008), que tomaba a atrevida decisión de dramatizar o proceso no que lle retiraron as credenciais de seguridade nunhas escenas que parecen unha inspiración clara para as de Nolan. Candidato ao Oscar en 1981, The Day After Trinity (Jon H. Else) é outro apaixonante documental que suma á súa sólida documentación e valioso material de arquivo as entrevistas con figuras moi próximas a Oppenheimer, coma o seu irmán Frank (fundador do Exploratorium de San Francisco e polo tanto referente da moderna museoloxía científica), o Nobel Hans Bethe ou o xa citado tradutor e profesor Haakon Chevalier.

Porén, o filme máis curioso de todos os que trataron o proxecto Manhattan é un realizado pouco despois da guerra, The Beginning or the End (Norman Taurog, 1947). O inicio toma a forma dun noticiario que amosa un grupo de científicos e militares a punto de enterrar ao pé de milenarias sequoias unha cápsula do tempo con información sobre o desenvolvemento da enerxía atómica para ser aberta en 2446. Un dos contidos desa cápsula sería, supostamente, a película que se verá a continuación, nun temperán exercicio de falso documental que formula unha dúbida: que 500 anos despois haxa persoas na Terra para recibir esa mensaxe do pasado dependerá do uso que se faga da enerxía nuclear. Exprésao literalmente o “Oppie” que encarna Hume Cronyn, “nós coñecemos o principio; só vós, a xente do futuro, se é que hai futuro, pode coñecer o final”. O filme introduce moitos tópicos da “tradición Manhattan” (os camiños enlamados de Los Álamos, a chuvia intensa horas antes do lanzamento de Trinity, a protección para a pel e os ollos durante a proba) e permítese certas licencias -hai, aquí tamén, un científico vítima da radiación-, algunhas obrigadas por estaren os feitos na altura baixo alto segredo. O máis perverso, unha falsidade histórica deliberada, a de dicir que a poboación de Hiroshima foi avisada do ataque con dez días de antelación. Algún sentimento de culpa debía quedar, seica.

Martin Pawley. Publicado orixinalmente no Nós Diario o 8 de setembro de 2023, sexta feira. Pode lerse en versión española no sitio web de Roger Koza, Con los ojos abiertos.

luns, 4 de setembro de 2023

Entrevista a Deborah Stratman

Deborah Stratman na Galería Solar. Imaxe: João Brites/Curtas Vila do Conde

Cuando habla sobre su cine insiste muy a menudo en la idea de producir ideas intelectuales principalmente a través de imágenes, al margen de la palabra escrita o hablada. ¿Puede hablarme sobre esta idea y en qué momento de su carrera se hizo evidente para usted? 
Tal vez lo sabía de alguna manera desde el principio, pero no sabía que lo sabía. A lo largo de los años, una parte de mí se dio cuenta al ver películas que no me gustaban. ¿Y por qué no me gustaban? Porque tenían algo increíble que decir, pero no lo decían cinematográficamente. No estaban usando el lenguaje del cine para expresarlo, así que me preguntaba, ¿por qué es una película?, ¿por qué no es un texto? Podía ser cualquier tipo de película, un documental, una ficción, un film-ensayo. Me decepciona que una película diga “esto es lo que deberías creer y vamos a tratar de convencerte”. Podría leer un artículo en una revista y sería mejor porque las ideas pueden ser geniales y las personas que se entrevistan también, pero, ¿por qué voy a querer verlo en pantalla? Llegué a entender que quería hacer un cine que fuera realmente sugerente, que incluso sin importarte el contenido conceptual o la idea filosófica o política que haya detrás, puedas sentir interés porque hay algo en el sonido y en la imagen que te atrae. Descubrí que era más satisfactorio para mí y más placentero (...)

Martin Pawley. Entrevista realizada o 13 de xullo de 2023 durante o Curtas Vila do Conde, que dedicou un foco e unha exposición á directora estadounidense. Pode lerse a entrevista completa no sitio web da revista Caimán Cuadernos de Cine.

Deborah Stratman, un cine que piensa con imágenes

Un foco dedicado a su obra, una carta blanca, una masterclass y una exposición en la Galería Solar hicieron de la estadounidense Deborah Stratman la gran protagonista de la 31ª edición del Curtas de Vila do Conde. La directora suele repetir la importancia que da en sus películas a la producción de ideas intelectuales a través de imágenes, no ya huyendo de lo discursivo sino incluso del uso mismo de palabras, un empeño que fue definiéndose a lo largo de su formación como creadora y como espectadora viendo películas que no le gustaban “porque tenían algo increíble que decir pero no utilizaban el lenguaje del cine para expresarlo, así que me preguntaba, ¿por qué es una película? ¿por qué no es un texto?” (...) 

Martin Pawley. Artigo completo publicado no número 180, de setembro de 2023, da revista Caimán Cuadernos de Cine.

venres, 1 de setembro de 2023

¿De verdad debemos iluminar aquí?

Por su ambición y coherencia, el plan de iluminación pública de Ginebra, “Plan Lumière”, es un modelo que seguir por cualquier ciudad del mundo. 

* * *

Desde el 7 de junio [de 2023] podemos afirmar que hay al menos un alcalde gallego sinceramente preocupado por la contaminación lumínica. Ese día tomó posesión como regidor Alfonso Gómez Cruz, que nació en Corme en 1960 y emigró de niño junto a su familia a Suiza. Porque Alfonso es alcalde, sí, pero de Ginebra. La ciudad la gobierna un consejo ejecutivo formado por cinco personas que asumen las competencias que les corresponden y, además, ejercen la alcaldía de forma rotatoria durante un año. A Alfonso, elegido por el partido ecologista Les Verts, le toca serlo ahora y pondrá el foco durante su mandato en los Derechos Humanos y la urgencia climática: resulta evidente que el color verde no significa lo mismo en la política suiza que en la española.

Place du Bourg-de-Four durante el evento La nuit est belle, septiembre de 2019
(Didier Jordan, Ville de Genève)

Dentro de esa responsable inquietud por los desastres ambientales provocados por la acción humana hay espacio, por supuesto, para la contaminación lumínica. Ya en 2009 Ginebra lanzó el «Plan Lumière 2009- 2020», una ambiciosa estrategia para el alumbrado que entendía la iluminación como un aspecto central de los espacios públicos y proponía su uso en la justa medida en función de las necesidades de cada sitio. Fue un buen punto de partida que trajo un importante ahorro en el consumo eléctrico, por encima del 35%. Pero para la protección de la biodiversidad ya no basta con «iluminar mejor», es imprescindible «iluminar menos» e incluso mantener la oscuridad natural de la noche en los espacios de mayor valor ambiental. La revisión efectuada en 2021, el «Plan Lumière II», ahonda en esos desafíos. No podemos pretender tener luz en todas partes todo el tiempo, explican, y eso no supone limitar el acceso a los espacios, sino hacer de estos un uso diferente. Se trata de encontrar «un equilibrio coherente y viable a largo plazo entre las cuestiones económicas, ecológicas y sociales», tres pilares que no siempre pueden satisfacerse por completo al mismo tiempo, lo que supone asumir que en cada caso debe privilegiarse un aspecto y no otro.

Para mejorar la legibilidad de la ciudad por la noche, Ginebra apuesta por reducir fuertes contrastes de luz entre calles contiguas y favorecer «transiciones ordenadas» entre unas y otras. Es igualmente necesario establecer cierto grado de continuidad en cuanto a los niveles de luz convenientes para la naturaleza, desde las zonas que deben ser oscuras (las orillas del lago Leman, por ejemplo) a las zonas de sombra y las propiamente urbanas. Pero si este plan se revela como un auténtico cambio de paradigma es por la pregunta, tan fundamental como infrecuente, que plantea ante cualquier nueva instalación: «doit-on vraiment éclairer ici?», ¿de verdad debemos iluminar aquí? Los detalles técnicos pertinentes –temperaturas de color y fotometrías adecuadas, gestión de horarios, etc.– vendrán después, pero para empezar hay que cuestionar la iluminación como opción por defecto. Esa pregunta revolucionaria es la que conduce a la búsqueda de una iluminación respetuosa para toda la vida presente en el territorio.

Martin Pawley. Artigo publicado na sección "La noche es necesaria" da Revista Astronomía, número 291, setembro de 2023.

Estratos de memoria. Entrevista a Santiago Auserón.

Cantante y compositor de uno de los mejores y más influyentes grupos de pop-rock de los 80, Radio Futura, se reinventó en los 90 como Juan Perro, un trovador contemporáneo que exploró la tradición del son cubano y las huellas de la música afrocaribeña. Su creatividad y sus investigaciones musicológicas prosiguen en la actualidad bajo su propio nombre y con distintos formatos de banda. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, escritor (“El ritmo perdido”, “Arte sonora. En las fuentes del pensamiento heleno”) y traductor, Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) es un artista curioso y sabio, un maestro con incansable vocación de aprendiz que desde muy niño cayó seducido por el cine. 

¿Cuándo y cómo comienza tu interés por el cine?
Empezó muy pronto. Mi abuela, que era viuda de un republicano fusilado, encontró trabajo en el equipo de acomodadores del cine Dorado de Zaragoza y algunas veces me llevaba con ella. Entrábamos por la puerta de atrás y mientras se ponía el uniforme me dejaba en un patio lleno de plantas; recuerdo el olor a intensísima hierbabuena, que era como un preámbulo para el ritual posterior. Cuando se apagaban las luces, me metía en la sala y me dejaba sentado en la última fila. Yo tenía cuatro años y ahí veía películas para mayores. Claro, lo que más me impresionaba entonces eran las películas del oeste, las películas mexicanas y sus canciones. Me impresionaba mucho la sonoridad en la sala oscura, la dimensión que adquirían las voces y la música, cómo la música intensificaba las escenas (...)

Martin Pawley. Entrevista completa a Santiago Auserón no número 180, de setembro de 2023, da revista Caimán Cuadernos de Cine, dispoñíbel nos quioscos dende o 1 de setembro.