Amosando publicacións coa etiqueta The Great Cinema Party. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta The Great Cinema Party. Amosar todas as publicacións

luns, 6 de xaneiro de 2025

The 2024 Great Cinema Party

Semanas atrás llegué a pensar que este año no iba a poder completar la lista tradicional de 50 invitados. 2025 ha sido un año un tanto extraño para mí, quizás el que menos películas he visto en toda mi vida adulta (al menos en lo que respecta al segundo semestre del año). Pero aquí están finalmente los 50 invitados a la fiesta, más una serie de bonus tracks que elevan la lista considerablemente: el 1 y el 2 podrían haber integrado la lista “oficial” perfectamente (sobre todo las películas de Shyamalan y Korine, sus parejas están ahí precisamente porque mejoran en su compañía). Sí, es una forma de hacer trampas, pero, insisto, quien pone las reglas… El tercer bonus track, el de los descubrimientos (esto es, películas que antes de verlas no tenía ni idea de su importancia), está integrado solo por directoras, lo que de alguna manera intenta compensar el desequilibrio de la lista principal. Pero esto también define muy bien lo que ha sido este año para mí. Así que, en orden alfabético de cineastas: 

ADRA, Basel, BALLAL, Hamdan, ABRAHAM, Yuval & SZOR, Rachel – No Other Land
ALJAFARI, Kamal – A Fidai Film
ALMODÓVAR, Pedro – The Room Next Door
ARIAS, Lola – Reas
ATHIRIDIS, Dimitris – exergue – on documenta 14 
CAILLEAU, Guillaume & RUSSELL, Ben – DIRECT ACTION
CARAX, Leos – C’est pas moi
COLL, Mar – Salve María
DELPERO, Maura – Vermiglio
DIOP, Mati – Dahomey
EASTWOOD, Clint – Juror #2
ELLIOT, Adam – Memories of a Snail
FRIEDLAND, Sarah – Familiar Touch
GOMES, Miguel – Grand Tour
GRIMONPEZ, Johann - Soundtrack to a Coup d'Etat
GUIRAUDIE, Alain – Miséricorde
HORWATH, Alexander – Henry Fonda for President
JIA Zhang-ke – Caught by the Tides
KAPADIA, Payal – All We Imagine as Light
KIPIANI, Keto – It Will Be Better Before
KUROSAWA, Kiyoshi – Cloud / Chime
LINKLATER, Richard – Hit Man (2023)
LUND, Carson – Eephus
MANN, Daniel – Under a Blue Sun
MAZUY, Patricia - La Prisonnière de Bordeaux
PIÑEIRO, Matías – Tú me abrasas
RANKIN, Matthew – Une langue universelle
RASTI, Aliyar – The Great Yawn
REISZ, Gabor – Explanation for Everything (2023)
REITZ, Edgar & ADOLPH, Jörg – Filmstunde_23
ROUSSEAU, Jean-Claude – Où sont tous mes amants?
RUIZ DE AZÚA, Alauda – Querer
SERRA, Albert – Tardes de soledad
SIEW Hua Yeo – Stranger Eyes
TANAKA, Toshihiko – Rei
TRUEBA, Jonás – Volveréis
TRUONG Minh Quý – Viet and Nam
TSAI Ming-liang – Abiding Nowhere
TSANG, Constance – Blue Sun Palace
VÖGELE, Nicole – The Landscape and the Fury
VOM GRÖLLER, Friedl - Jelena
WANG Bing – Youth (Hard Times)
WOODBERRY, Billy – Mário

Bonus Tracks 1, dos programas dobles:
SHYAMALAN, M. Night – Trap / COLLET-SERRA, Jaume – Carry On
KORINE, Harmony – Aggro Dr1ft (2023) / SCHOENBRUN, Jane – I Saw the TV Glow

Bonus Tracks 2, una conferencia o una película, qué importa:
HILER, Jerome – Cinema Before 1300

Bonus Track 3, tres descubrimientos:
COOLIDGE, Martha – Not a Pretty Picture (1976)
HANEDA, Sumiko – Ode to Mount Hayachine (1982)
NABILI, Marva – The Sealed Soil (1977)

Jaime Pena
6 de enero de 2025

* * *

domingo, 7 de xaneiro de 2024

The 2023 Great Cinema Party

He de confesar que estuve muy tentando de cambiar las normas para esta edición de The Great Cinema Party y dejarla en una pequeña fiesta privada con el autor de la mejor película del año. El riesgo de que el único invitado no se presentase, algo muy factible, me hizo volver a al modelo tradicional, a esa marca que con los años ha quedado establecida en los cincuenta invitados. Ahora, haciendo la selección y descartando algunos nombres, me he dado cuenta que no ha sido un mal año. O, al menos, ha sido un año en el que me he encontrado con un poco de todo, lo que se agradece.

Los bonus tracks se agrupan en dos pequeños apartados, uno de exposiciones/instalaciones, el otro de “descubrimientos” que no son exactamente los descubrimientos que había pronosticado el año pasado: con uno he hecho claramente trampa (pero son mis normas y ya decía que estoy autorizado a reescribirlas), los otros dos son películas de las que había oído hablar, pero que nunca había visto, así que lo mejor es dejar constancia del hecho histórico.

Para mi sorpresa, este año los 50 son exactamente 50: mala cosecha de codirecciones, por lo que se ve.

Ni que decir tiene que el orden es alfabético:

ALONSO, Lisandro – Eureka
BENNING, James – Allensworth
BOURGES, Antoine – Concrete Valley (2022)
CAMBORDA, Jaione – O corno
CANIJO, João – Mal Viver / Viver Mal
CHAZELLE, Damian – Babylon (2022)
CHO Seungho – Zabriskie Point
COPPOLA, Sofia – Priscilla
CRETON, Pierre – Un prince
DE LA CRUZ, Khavn – National Anarchist: Lino Brocka
DEFA, Dustin Guy – The Adults
DEVOS, Bas – Here
ERICE, Víctor – Cerrar los ojos
GLAZER, Jonathan – The Zone of Interest
HAMAGUCHI Ryûsuke – Evil Does Not Exist
HAYNES, Todd – May December
ING, Anthony – Jill, Uncredited
IRIARTE, Víctor – Sobre todo de noche
JACKSON, Raven – All Dirt Roads Taste of Salt
KAURISMÄKI, Aki – Fallen Leaves
LETOURNEUR, Sophie – Voyages en Italie
MAHÉ, Ives-Marie – Jeune cinéma
MORENO, Rodrigo – Los delincuentes
MURASE Daichi – Beyond the Fog
PATIÑO, Lois – Samsara
PAYNE, Alexander – The Holdovers
PETZOLD, Christian – Afire
REJTMAN, Martin – La práctica
ROCKWELL, A.V. – A Thousand and a One
ROHRWACHER, Alice – La chimera
SACHS, Ira – Passages
SAINTAGNAN, Éléonore – Camping du lac
SCHANELEC, Angela – Music
SHINKAI, Makoto - Suzume
SIMON, Claire – Notre Corps
SONG, Celine – Past Lives
STAHELSKI, Chad – John Wick: Chapter 4
STRATMAN, Deborah – Last Things
TRIET, Justine – Anatomie d’un chute
WANG Bing – Youth / Man in Black
WILKINS, James N. Kienitz – Still Film
WILLIAMS, Blake – Laberint Sequences
WISEMAN, Frederick – Menus-Plaisirs – Les Troigrois

Bonus Tracks (I):
Pedro Costa: Canción de Pedro Costa (Virreina, Barcelona – Fundación Luis Seoane, A Coruña) Takahiko Iimura: Time Tunnel: Takahiko Iimiura at Kino Arsenal, 18. April 1973 (Forum Expanded, Berlin)

Bonus Tracks (II):
Anthony McCall: Line Describing a Cone (1973) / Line Describing a Cone 2.0 (1972-2010)
Mikko Niskanen: Eight Deadly Shots (1972)
Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento: El realismo socialista (1973-2023)

Jaime Pena
7 de enero de 2024

* * *

sábado, 7 de xaneiro de 2023

The 2022 Great Cinema Party

El primer año de la “normalidad” después de la pandemia acabó siendo el que más sufrió sus efectos. Si en 2021 se habían recuperado todas las películas que se habían pospuesto el año anterior, en 2022 se notó de forma acusada el parón en la producción, especialmente en el cine norteamericano y en cierta producción de género. Que buena parte de este cine se haya derivado a las plataformas de streaming (dando lugar a un cine hipervitaminado en sus presupuestos y en su presunta libertad creativa) provoca que una aparición tan tímida como tardía como la de la película de Greg Mottola se convierta en un motivo de celebración y regocijo: necesitamos más películas como Confess, Fletch (que, en última instancia, ha acabado por estar solo disponible en esas mismas plataformas, pero en alquiler) y menos como Blonde, White Noise y tantas otras. Si esta fiesta siempre ha estado muy desequilibrada hacia el lado del cine de autor (a veces, el más radical), me temo que este año aún lo está más. Uno tiene sus inclinaciones personales y cada vez encuentra menos motivos para cuestionarlas. Para muestra, la película que me parece indiscutiblemente la mejor del ano, Pacifiction, si acaso acompañada en el pódium por Trenque Lauquen y Geographies of Solitude.

Como ya empieza a ser tradición, algunos bonus tracks. El primero se explica por su propia naturaleza, una instalación (que formaba parte de la exposición Vive le cinéma!, de Tabakalera en San Sebastián). Los segundos representan una novedad, tres descubrimientos de este año, entendidos en el sentido estricto de la palabra, pues se trata de tres películas (y dos directores) de las que no tenía constancia: puras revelaciones. Este es un primer y modesto intento, el año que viene prometo ser más generoso (si hay suerte).

A continuación, lo importante, los 50 invitados a la fiesta de este año que, por aquello de las coautorías, acaban siendo 57:

ARKUS, Lyubov: What Beat You Nothing
BALEKDJIAN, Anton, COUTURE, Léo & EUSTACHON, Mattéo: Mourir à Ibiza (un film en trois étés)
BECKERMANN, Ruth: Mutzenbacher
BELLOCCHIO, Marco: Esterno notte 
BURNS, Ken, NOVICK, Lynn & BOTSTEIN, Sarah: The U.S. and the Holocaust 
CITARELLA, Laura: Trenque Lauquen
CLARKE, Declan: Saturn and Beyond (2021)
CONTENTO, Augusto: Viaggio nel crepuscolo (2021)
CRONENBERG, David: Crimes of the Future
DIOP, Alice: Saint Omer
EASTEAL, David: The Plains
EISENBERG, Daniel: The Unstable Object II
FARAHANI, Mitra: À vendredi, Robinson
GOMIS, Alain: Rewind & Play
HERS, Mikhaël: Les passagers de la nuit
HOGG, Joanna: The Eternal Daughter
KOGOHARA, Takeshi: Nagisa
KREUTZER, Marie: Corsage
LISTORTI, Leandro: Herbaria
LOCKHART, Sharon: Eventide
LÓPEZ RIERA, Elena: El agua
MATHIAS, Marian: Runner
MAZUY, Patricia: Bowling Saturne
MILLS, Jacqueline Mills: Geographies of Solitude
MONTOYA, Theo: Anhell69
MOTTOLA, Greg: Confess, Fletch
NALIN, Pan: Last Film Show (2021)
OMIRBAYEV, Darezhan: Poet
QIU Jiongjiong: A New Old Play (2021)
QUEIRÓS, Adirley & PIMENTA, Joana: Mato seco en chamas
REICHARDT, Kelly: Showing Up
RODRIGUES, João-Pedro: Fogo-Fátuo
ROUSSEAU, Jean-Claude: Welcome
RUSSELL, Ben: Against Time
SATO, Masahiko, SEKI, Yutaro & HIRASE, Kentaro: Roleless
SCHÄUBLIN, Cyril: Unrest
SERRA, Albert: Pacifiction
SIMÓN, Carla: Alcarràs
SKOLIMOWSKI, Jerzy: Eo
STIGTER, Bianca: Three Minutes: A Lengthening (2021)
TAFAKORY, Maryam: Nazarbazi
TREMAINE, Jeff: Jackass Forever

Bonus track I (instalación): Bodies of Negroes. I Will Sculpture God, Grim and Benevolent (Lemohang Jeremiah Mosese).

Bonus tracks II (descubrimientos): Thamp (Aravindan Govindan, 1978), About the Art of Love or a Film with 14441 Frames (Karpo Godina, 1972), Butterflies Don’t Live Here (Miro Bernat, 1958).

Jaime Pena
7 de enero de 2023

venres, 7 de xaneiro de 2022

The 2021 Great Cinema Party

Después de la sequía, llega la abundancia. Si 2020 fue un año extraño en que lo difícil fue ver cine en sus condiciones naturales, 2021 se acercó más a la normalidad. Básicamente porque un año con Cannes es de por sí un año “normal”, sobre todo cuando se trata de un buen Cannes que congrega lo mejor que había sido seleccionado para 2020 con las películas surgidas en el último año. Entre ellas cabe destacar las dos películas que me parecen, de lejos, las más indiscutibles de la temporada: Drive My Car y Memoria. O Memoria y Drive My Car, pues me cuesta priorizar una sobre la otra (más allá de que Ryûsuke Hamaguchi, con otra gran película, Wheel of Fortune and Fantasy, me parezca el director del año). Vistas las dos en Cannes, en unas condiciones inmejorables (la “mejor pantalla del mundo”, un ambiente propicio para el deslumbramiento), su impacto creo que nunca podré volver a experimentarlo: la proyección cinematográfica es muchas veces eso, una experiencia irrepetible.

No recuerdo otro año en el que me haya resultado más fácil seleccionar a los 50 directores invitados (54, si contamos las parejas). Y no porque este año haya sido peor que otros, sino más bien porque, en buena medida, tenía muy claras mis películas favoritas. Y cuando digo favoritas tengo muy presente que las razones detrás de unas y otras son muy distintas, puede que incluso contradictorias, pues se trata de proponer una selección ecléctica, dispar, complementaria y representativa de todos los cines posibles. A estos 50 directores me gustaría añadir tres bonus tracks (y nunca mejor dicho), atendiendo a aspectos parciales que me interesan especialmente y que creo que son los que hacen las películas mejores (la música de The Power of the Dog) o más interesantes (las imágenes de archivo en The Velvet Underground y The Beatles: Get Back). 

ALMODÓVAR, Pedro: Madres paralelas 
ASILI, Ephraim: The Inheritance (2020)
BRESSANE, Júlio: Capitu e o Capítulo
CARAX, Leos: Annette
CHEANG, Soi: Limbo
DUCOURNAU, Julia: Titane
ELKABETZ, Shlomi: Cahiers Noirs I et II 
FAZENDEIRO, Maureen & GOMES, Miguel: Diários de Otsoga
FENDT, Ted: Outside Noise
GYLLENHAAL, Maggie: The Lost Daughter 
HALL, Rebecca: Passing 
HARA, Kazuo: Minamata Mandala (2020)
HARARI, Arthur: Onoda 
HOGG, Joanna: The Souvenir Part II 
HUEZO, Tatiana: Noche de fuego 
LAPID, Nadav: Ahed’s Knee
LICHTER, Peter & MÁTÉ, Boris: The Philosophy of Horror: A Symphony of Film Theory (2020)
LIN, Justin: F9: The Fast Saga
LOZNITSA, Sergei: Babi Yar. Context
MEZ, Sebastian: The Great Void
NACCACHE, Marion: Venice Beach, CA
PATIÑO, Lois & PIÑEIRO, Matías: Sycorax
PHILIPPE, Alexandre O.: The Taking
QUAINTANCE, Morgan: Surviving You, Always
ROCKWELL, Alexandre: Sweet Thing (2020)
RODRÍGUEZ, Ainhoa: Destello bravío
ROPERT, Axelle: Petite Solange
ROQUET, Clara: Libertad 
RUSSO, Kiro: El gran movimiento
SAÏTO, Daïchi: earthearthearth
SCIAMMA, Céline: Petite Maman
SHYAMALAN, M. Night: Old
TAMHANE, Chaitanya: The Disciple (2020)
TRUEBA, Jonás: Quién lo impide 
TSCHERKASSKY, Peter: Train Again 
VELEZ, Pacho: Searchers 
VERHOEVEN, Paul: Benedetta 
VERMETTE, Rhayne: Ste. Anne 
WAN, James: Malignant 
WINTER, C.W. & EDSTRÖM, Anders: The Works and Days (of Tayoko Shiojiri in the Shiotani Basin) (2020) 
WEERASETHAKUL, Apichatpong: Memoria 
ZÜRCHER, Ramon & Silvan: The Girl and the Spider

Bonus tracks musicales: The Power of the Dog (Jonny Greenwood/Jane Campion), The Velvet Underground (Andy Warhol, Jonas Mekas, Stan Brakhage et al./Todd Haynes), The Beatles: Get Back (Michael Lindsay-Hogg/Peter Jackson).

Jaime Pena
7 de enero de 2022

mércores, 6 de xaneiro de 2021

The 2020 Great Cinema Party

Contrariamente a lo que pudiera imaginar, en 2020 acabé viendo muchas más películas de lo que, atendiendo a las circunstancias, hubiera sido lógico y razonable. No llevo la cuenta, pero tengo la sospecha fundada de que es muy probable que haya visto más películas que los años precedentes. Más películas, en el ordenador, en las plataformas, pero muchas menos en el cine. Y, sobre todo, muchas menos películas industriales o de Hollywood, reemplazadas por mucho cine de festivales. Sin Cannes, este mismo cine adquirió otra dimensión. Faltaron las grandes producciones de los autores consagrados, esos que se rumoreaban para Cannes y que acabarán reapareciendo en 2021. Un año por lo tanto de películas un tanto menores, pero no por ello menos estimulantes. Un año que en sus dos primeros meses arrancó de un modo muy prometedor con Rotterdam y Berlín para cortarse abruptamente. Que buena parte de las películas de esta selección las viese en esos dos festivales representa una desproporción inusual, pero comprensible: fueron los últimos festivales de la vieja normalidad, antes de que muchas producciones se pospusiesen para épocas más benignas. Y que, pese a haber ido poco al cine, casi la mitad de estos títulos los viese por primera vez en una sala de cine no es algo casual: el impacto de películas como First Cow o Beginning no es el mismo vistas en un ordenador.

Como el año pasado, a los 50 directores de la selección se le añaden otros 10 a modo de bonus tracks, los que estaban en el primer corte y que fueron desechados hoy, pero de los que me podría arrepentir mañana. Va otro bonus track a mayores, una serie, simplemente porque 50+10+1 me gusta más que 50+11. Como todo en esta fiesta, que siempre ha sido virtual, la selección y ordenación es puramente arbitraria, más allá de que se trate de películas vistas por primera vez a lo largo de 2020 y cuyo año de producción no vaya más allá del año precedente (e incluso aquí me he permitido una licencia, arbitraria, sí, pero creo que perfectamente justificable). Y, sí, el orden de los invitados es solo alfabético:

AGUILAR, Sandro: Armour
APATOW, Judd: The King of Staten Island
BAHRAMI, Ahmad: The Wasteland
BENNING, James: two moons (2019) / Maggie’s Farm
BRADLEY, Garrett: America (2019) / Time
CHUNG Mong-hong: A Sun (2019)
CRONENBERG, Brandon: Possessor
DONG Xingyi: Slow Singing
DUFF, Dana Berman: A Potentiality
EASTWOOD, Clint: Richard Jewell (2019)
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Javier: Anunciaron tormenta
GALIBERT-LAÎNÉ, Chloé: Forensickness
GAUCHERAND, Roxanne: Pyrale
GIANVITO, John: Her Socialist Smile
GREEN, Kitty: The Assistant (2019)
HITTMAN, Eliza: Never Rarely Sometimes Always
HONDA, Margaret: Equinox
HONG Sang-soo: The Woman Who Ran
KHOSHBAKHT, Ehsan: Filmfarsi (2019)
KULUMBEGASHVILI, Dea: Beginning
LEE, Spike: David Byrne’s American Utopia
LÉON, Vladimir: Mes chers espions
LERTXUNDI, Laida: Autoficción
LIFSHITZ, Sébastien: Petite fille
LINDON, Suzanne: 16 printemps
LÓPEZ CARRASCO, Luis: El año del descubrimiento
McQUEEN, Steve: Lovers Rock (Small Axe 2)
MORRIS, Errol: American Dharma (2018)
MOSESE, Lemohang Jeremiah: This Is Not a Burial, It’s a Resurrection (2019)
MOURET, Emmanuel: Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait
MUÑOZ, Jeannette: Puchuncaví (2019)
OBAYASHI, Nobuhiko: Labyrinth of Cinema (2019)
OTTINGER, Ulrike: Paris Calligrames
PALOMERO, Pilar: Las niñas
PETZOLD, Christian: Undine
PIÑEIRO, Matías: Isabella
PUIU, Cristi: Malmkrog
REICHARDT, Kelly: First Cow (2019)
ROSEN, Roee: Explaining the Law to Kwame
SIEFERT, Lynne: Generations
STEPHENS, Courtney & VELEZ, Pacho: The American Sector
STRAUB, Jean-Marie: La France contre les robots
SUWA, Nobuhiro: Voices in the Wind
TERRA, Renato & CALIL, Ricardo: Narciso em férias
TSAI Ming-liang: Days
VASCONCELOS, Catarina: A Metamorfose dos Pássaros
VAZ, Ana: Apiyemiyekî?
YAMAKADO, Yohei: Amor Omnia
YERZHANOV, Adilkhan: Yellow Cat
ZUKERFELD, Nicolás: No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo

Bonus tracks:

DORNIEDEN, Anja & GONZÁLEZ MONROY, Juan David: Her Name Was Europa
DORSKY, Nathaniel: Interlude (2019)
FRÉVILLE, Mirabelle: La bobine 11004
GUMIELA, Polina: Blue Eyes and Colourful My Dress
KHOSROVANI, Firouzhev: Radiograph of a Family
MACK, Jodie: Wasteland No. 2: Hardy, Hearty (2019)
MÓNACO CAGNI, Juan: Ofrenda
SACHS, Lynne: Film About a Father Who
YOON Dan-bi: Moving On (2019)
ZHOU Ziyang: Wu Hai

Bonus track (serie): LINDELOF, Damon: Watchmen (2019)


Jaime Pena
6 de enero de 2021

luns, 6 de xaneiro de 2020

The 2019 Great Cinema Party

Definitivamente, un gran año. Hasta el punto que a los habituales cincuenta nombres se le suman en esta ocasión quince bonus tracks, una forma como otra cualquiera de no prescindir por completo de los títulos caídos en el último corte. Como siempre, la selección prioriza la diversidad, de géneros, de formatos, por más que sea consciente de que ha sido un año en el que, por ejemplo, he visto poco cine latinoamericano; también he optado por destacar algunos títulos que pueden haber pasado un tanto desapercibidos (Frankie, Good Boys, Long Shot) en perjuicio de otros (pienso sobre todo en The Irishman) que muy probablemente no son peores, pero cuyo entusiasmo (casi) generalizado estoy muy lejos de compartir (en cualquier caso, ya habrá tiempo de volver sobre ellos). Así que, aquí van los cincuenta invitados a la fiesta de este año, con la novedad de la lista de espera:

AÏNOUZ, Karim: A Vida Invisível de Eurídice Gusmão
ALMODÓVAR, Pedro: Dolor y gloria
AURAND, Ute: Rushing Green with Horses
BAUMBACH, Noah: Marriage Story
BEGOS, Joe: Bliss
BELLOCCHIO, Marco: Il traditore
BENNING, James: glory
BOHDANOWICZ, Sofia & CAMPBELL, Deragh: MS Slavic 7
BONG Joon-ho: Parasite
COSTA, Pedro: Vitalina Varela
DELGADO, Bruno: Una película en color
DIOP, Mati: Atlantique
DORSKY, Nathaniel: Colophon (for the Arboretum Cycle)
ENCISO, Eloy: Longa noite
EVERSON, Kevin Jerome: Black Bus Stop (codirectora: Claudrena N. Harold)
GARY, Ja’Tovia M.: The Giverny Document (Single Channel)
GIANIKIAN, Yervant: I diari di Angela – Noi due cineasta (2018)
GU Xiaogang: Dwelling in the Fuchun Mountains
GUTIÉRREZ, Irene: Diarios del exilio
HAARDT, Christian: A New Environment – Heinrich Klotz on Architecture and New Media
HARTMANN, Anna Sofie: Giraffe
HEISE, Thomas: Heimat is a Space in Time
HOGG, Joanna: The Souvenir
KECHICHE, Abdellatif: Mektoub, My Love: Intermezzo / Mektoub, My Love: Canto Uno (2017)
KORINE, Harmony: The Beach Bum
LAPID, Nadav: Synonymes
LAXE, Oliver: O que arde
LEVINE, Jonathan: Long Shot
LOZNITSA, Sergey: State Funeral
MANGOLD, James: Le Mans ‘66
MIIKE, Takashi: First Love
MILLER, Todd Douglas: Apollo 11
MOGUILLANSKY, Alejo: Por el dinero
NUGROHO, Garin: Memories of My Body (2018)
PANSITTIVORAKUL, Thunska: Santikhiri Sonata
PEELE, Jordan: Us
PORUMBOIU, Corneliu: La Gomera
RINLAND, Jessica Sarah: Those That, at a Distance, Resemble Another
ROSS, RaMell: Hale County This Morning, This Evening (2018)
SACHS, Ira: Frankie
SALLITT, Dan: Fourteen
SCHANELEC, Angela: I Was at Home but...
SERRA, Albert: Liberté
STUPNITSKY, Gene: Good Boys
SULEIMAN, Elia: It Must Be Heaven
SZLAM, Malena: Altiplano (2018)
TARANTINO, Quentin: Once Upon a Time… in Hollywood
WANG Xiaoshuai: So Long, My Son
WILDE, Olivia: Booksmart
ZHANG Yang: Up the Mountain (2018)

Bonus tracks: Ari y Yonay pasan el rato (Yonay Boix & Ariadna Onofri), Barbara Rubin and The Exploding NY Underground (Chuck Smith), Delphine et carole, insoumuses (Callisto McNulty), Dolemite is My Name (Craig Brewer), Être vivant et le savoir (Alain Cavalier), The Halt (Lav Diaz), High Flying Bird (Steven Soderbergh), The Mule (Clint Eastwood, 2018), Nunca subí el Provincia (Ignacio Agüero), Parsi (Eduardo Williams, Mariano Blatt), Sans Frapper (Alexe Poukine), Three Identical Strangers (Tim Wardle, 2018), Where’d You Go, Bernadette? (Richard Linklater), The Wild Goose Lake (Diao Yi’nan), Zombi Child (Bertrand Bonello).

Jaime Pena
6 de enero de 2020
* * *

domingo, 6 de xaneiro de 2019

The 2018 Great Cinema Party

Una lista de cineastas que es, por supuesto, una lista de películas favoritas del año o, con más propiedad, de estrenos de 2018, inevitablemente con algunas películas de 2017. Un año con un buen Cannes suele ser un buen año, al menos para los que vemos muchas películas en/de festivales. Y hubo buenas películas en Cannes, en el Forum de Berlín, en el Bafici o en San Sebastián. En concreto, este 2018 fue el año de dos grandes películas, La flor, de Mariano Llinás, y Le livre d’image, de Jean-Luc Godard; también de la confirmación de que, con la recuperación de su versión extendida, The Tree of Life es una de las películas indiscutibles de la década. No todo son certezas, de algunas películas me fio de la primera impresión, aunque el paso del tiempo me haya generado algunas dudas; en otros casos (Climax), fue precisamente un segundo visionado el que me permitió apreciar unas virtudes que no tenía tan claras la primera vez. Y esto no siempre sucede. Seguramente faltan también esas películas que aún no he podido ver (Errol Morris, Frederick Wiseman, muchas experimentales) y que son las que más ganas tengo de ver en 2019, pero por el momento vamos con el año recién terminado.

ALCHÉ, María: Familia Sumergida
ANDERSON, Paul Thomas: Phantom Thread (2017)
BARAM, Gilad, KAPLAN, Adam: The Disappeared
BECKERMANN, Ruth: The Waldheim Waltz
BENNING, James: L. Cohen / Readers (2017)
BI Gan: Long Day’s Journey into Night
BILLIGHAM, Richard: Ray & Liz
BURNS, Ken, NOVICK, Lynn: The Vietnam War (2017)
CHAZELLE, Damien: First Man
CUARÓN, Alfonso: Roma
DENIS, Claire: High Life
DINÇEL, Nazli: Between Relating and Use [info]
DORNIEDEN, Anja, GONZÁLEZ MONROY, Juan David: Confort Stations [info]
DORSKY, Nathaniel: Arboretum Cycle (2017) [info]
DUMONT, Bruno: Coincoin et les z-inhumains
FARAUT, Julien: L’Empire de la perfection
FENDT, Ted: Classical Period
FISHER, Morgan: Another Movie [info]
FULVIO, Luis: ’77 No Commercial Use (2017)
GODARD, Jean-Luc: Le livre d'image
HAGHIGHI, Mani: Pig
HAMAGUCHI, Ryusuke: Asako I & II
HERNÁNDEZ CORDÓN, Julio: Cómprame un revólver
HILL, Jonah: Mid90s
HONG Sangsoo: Grass / Hotel by the River
HU Bo: An Elephant Sitting Still
JENKINS, Tamara: Private Life
JIA Zhangke: Ash Is the Purest White
KENNEDY, Chris: Watching the Detectives
KÖHLER, Ulrich: In My Room
LACUESTA, Isaki: Entre dos aguas
LEE Changdong: Burning
LINKLATER, Richard: Last Flag Flying (2017)
LLINÁS, Mariano: La flor
MADDIN, Guy, JOHNSON, Evan, JOHNSON, Galen: The Green Fog
MALICK, Terrence: The Tree of Life (versión extendida 2018)
MINERVINI, Roberto: What You Gonna Do When the World’s Is on Fire?
NOÉ, Gaspar: Climax
PAWLIKOWSKI, Pawel: Cold War
PERSICHETTI, Bob, RAMSEY, Peter, ROTHMAN, Rodney: Spiderman: Into the Spider-verse
PETZOLD, Christian: Transit
RILEY, Boots: Sorry to Bother You
ROHRWACHER, Alice: Lazzaro felice
SALAVIZA, João, NADER MESSORA, Renée: Chuva é cantoría na aldeia dos mortos
SCHRADER, Paul: First Reformed (2017)
WANG Bing: Dead Souls
WEERASETHAKUL, Apichatpong: Blue [ver en Youtube]
WELLES, Orson: The Other Side of the Wind
WITTMANN, Helena: Drift (2017)
WOLF, Sergio: Esto no es un golpe

Jaime Pena
6 de enero de 2019
* * *

domingo, 7 de xaneiro de 2018

The 2017 Great Cinema Party

En un año no especialmente brillante ni esperanzador, dos nombres han destacado por encima de todos los demás, David Lynch y Hong Sang-soo. El primero nos regaló su película más ambiciosa y, probablemente, la mejor de los últimos años, la tercera temporada de Twin Peaks, emitida en forma de serie televisiva pero concebida como una película de 18 horas. El segundo estrenó en festivales hasta tres películas, entre ellas una, On the Beach at Night Alone, que cabe considerar entre las mejores de su filmografía. Las tres tienen como protagonista a Kim Min-hee y tienen un componente tan autobiográfico que, si hemos de ser justos, habría que considerar a Kim y Hong como coautores.

Mejor película de 2017: Twin Peaks: The Return (David Lynch)

Mejor director: Hong Sang-soo (y Kim Min-hee) por On the Beach At Night Alone, The Day After y La caméra de Claire.

Siguen en orden alfabético las películas que más me han gustado en 2017, estrenadas en este año o recuperadas de 2016; las que más me han gustado o interesado o, quizás simplemente, de las que guardo mejor recuerdo. En el recuento se han quedado algunas que necesitarían una revisión, puede que otras de las que me he olvidado. Y, por supuesto, aún quedan muchas cosas por ver de 2017. Solo pensar que Nathaniel Dorsky ha realizado siete películas nuevas me produce vértigo.

025 Sunset Red (Laida Lertxundi, 2016)
3/4 (Ilian Metev)
A Fábrica de Nada (Pedro Pinho)
Alanis (Anahí Berberi)
Aliens (Luis López Carrasco)
Answer Print (Mónica Savirón, 2016)
Arábia (Affonso Uchoa y João Dumans)
As Without So Within (Manuela de Laborde, 2016) | Trailer
Bangkok Nites (Katsuya Tomita, 2016)
Braguino (Clément Cogitore)
Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler)
Columbus (Kogonada)
Detroit (Kathryn Bigelow)
Electro-Pythagoras: A Portrait of Martin Bartlett (Luke Fowler)
En attendant les hirondelles (Karim Moussaoui)
Ex Libris – The New York Public Library (Frederick Wiseman)
Fantasy Sentences (Dane Komljen)
Farpões, baldíos (Marta Mateus)
Funérailles (De l’art de mourir) (Boris Lehman, 2016)
Gabriel e a montanha (Fellipe Barbosa)
Get Out (Jordan Peele)
Golden Exits (Alex Ross Perry)
Good Time (Josh & Benny Safdie)
I Am Not Your Negro (Raoul Peck, 2016)
If I Think of Germany at Night (Romuald Karmakar)
L'Amant d’un jour (Philippe Garrel)
La Cordillera (Santiago Mitre)
La Flor (Parte 1) (Mariano Llinás, 2016)
Le Lion est mort ce soir (Nobuhiro Suwa)
Life and Nothing More (Antonio Méndez Esparza)
Logan Lucky (Steven Soderbergh)
Madame Hyde (Serge Bozon)
No intenso agora (João Moreira Salles)
Out There (Ito Takehiro, 2016)
Rudzienko (Sharon Lockhart) | Info sitio web Berlinale
Song to Song (Terrence Malick)
Spell Reel (Filipa César)
Spiderman: Homecoming (Jon Watts)
Stefan Zweig: Farewell to Europe (Maria Schrader, 2016)
Streetscapes: 2+2=22 [The Alphabet] / Bickels [Socialism] / Streetscapes [Dialogue] / Dieste [Uruguay] (Heinz Emigholz)
Tesnota (Kantemir Balagov)
The Big Sick (Michael Showalter)
The Disaster Artist (James Franco)
The Florida Project (Sean Baker)
The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)
Un beau soleil intérieur (Claire Denis)
Vergüenza (Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero)
Western (Valeska Grisebach)
What Happened to Her (Kristy Guevara-Flanagan, 2016)
Wormwood (Errol Morris)

Jaime Pena
7 de enero de 2018

* * *

Anteriores listaxes de Jaime Pena: The 2015 Great Cinema Party + The Great Cinema Party 2014 + The 2013 Great Cinema Party + The 2012 Great Cinema Party

xoves, 7 de xaneiro de 2016

The 2015 Great Cinema Party

ABRAMS, J.J.: Star Wars: The Force Awakens
AKERMAN, Chantal: No Home Movie
ANDERSON, Laurie: Heart of a dog
BARTAS, Sharunas: Peace to us in our dreams
BENNING, James: Farocki (2014)
CURTIS, Adam: Bitter Lake
DESPLECHIN, Arnaud: Trois souvenir de ma jeunesse
DORSKY, Nathaniel: Summer (2013) / February (2014) / Avraham (2014) / December (2014)
EASTWOOD, Clint: American Sniper (2014)
EVERSON, Kevin Jerome: Park Lanes
GAN Bi: Kaili Blues
GERMAN JR., Alexey: Under electric clouds
GEYRHALTER, Nikolaus: Over the years
GOMES, Miguel: As mil e uma noites: volume I, o inquieto; volume II, o desolado; volume III, o encantado
GUERIN, José Luis: La academia de las musas
HAYNES, Todd: Carol
HILER, Jerome: In the Stone House (2012)
HONG Sang-soo: Right now, wrong then
HORN, Magnus von: The here after
HOU Hsiao-hsien: The assassin
JIA Zhang-ke: Mountains may depart
JUDE, Radu: Aferim!
KUROSAWA, Kiyoshi: Journey to the shore
LAROSE, Alexandre: Brouillard - Passage #14 (2014)
LERTXUNDI, Laida: Vivir para vivir
LESAGE, Philippe: Les Demons
MALICK, Terrence: Knight of Cups
MANN, Michael: Blackhat
MARIÑO, Miguel: Lúa Decalcomanía (2014)
McQUARRIE, Christopher: Mission: Impossible - Rogue Nation
MEDINA, Isiah: 88:88
MILLER, George: Mad Max: Fury Road
MORETTI, Nanni: Mia Madre
NEMES, Lászlo: Son of Saul
OLIVEIRA, Manoel de: Visita ou Memórias e Confissões (1981)
OPPENHEIMER, Joshua: The look of silence (2014)
OSPINA, Luis: Todo comenzó por el fin
PÉRIOT, Jean-Gabriel: Une jeunesse allemande
PORUMBOIU, Corneliu: The treasure
PRYCE, Charlotte: Prima materia
RAPPAPORT, Mark: Becoming Anita Ekberg (2014) + The vanity tables of Douglas Sirk
ROBERTSON, Anne Charlotte: Five Year Diary - Reels 22, 23 & 80 (1982-1984)
ROSENBERG, Rudi: Le nouveau
SINGH, Gurvinder: The fourth direction
SOKUROV, Aleksandr: Francofonia
SOLDAT, Jan: The sixth season (2014) / The visit (2014) / Prison system 4614
STRAUB, Jean-Marie: Kommunisten (2014) / L’Aquarium et la nation
TSCHERKASSKY, Peter: The exquisite corpus
WEERASETHAKUL, Apichatpong: Cemetery of splendour
WISEMAN, Frederick: In Jackson Heights

Esta fiesta se ha acabado por convertir en un indisimulado Top 50, no de películas, sino de cineastas, con los descubrimientos de 2015, fundamentalmente estrenos, aunque también alguna repesca del año anterior y recuperaciones algo más antiguas, algunas inevitables (Oliveira), otras motivadas por las particularidades de la difusión de un cine (de Robertson a Hiler) refractario a la estricta actualidad.

Jaime Pena 

* * * 

mércores, 7 de xaneiro de 2015

The Great Cinema Party 2014

Como años atrás, esta es la relación de cineastas y películas que, por unas razones u otras, a veces puede que incluso razones contradictorias, más me han interesado a lo largo de 2014, lo que no siempre implica que me parezcan las “mejores”. Como ya es tradicional, a esta fiesta también están invitados varios rezagados de 2013.

ALONSO, Lisandro: Jauja
ANDERSON, Wes: The Grand Budapest Hotel
BEAVERS, Robert: Listening to the Space in my Room (2013)
BERNSTEIN, Sidney & HAGGITH, Toby: German Concentration Camps Factual Survey (1945-2014)*
COSTA, Pedro: Cavalo dinheiro
DECKER, Josephine: Thou Wast Mild and Lovely / Butter on the Latch
DIAO Yinan: Black Coal, Thin Ice
DIAZ, Lav: From What is Before
DORSKY, Nathaniel: Song (2013)
DUMONT, Bruno: P’Tit Quinquin
DUTTA, Amit: The Seventh Walk (2013)
EASTWOOD, Clint: Jersey Boys
FINCHER, David: Gone Girl
FORSYTH, Ian & POLLARD, Jane: 20.000 Days on Earth
GARCÍA PELAYO, Gonzalo: Niñas
GARCÍA, Dora: The Joycean Society (2013)
GODARD, Jean-Luc: Adieu au langage
GRAF, Dominik: Beloved Sisters
HONG Sang-soo: Hill of Freedom
JACOBS, Ken: The Guests
JONZE, Spike: Her (2013)
lacasinegra: Pas à Génève
LAPID, Nadav: The Kindergarten Teacher
LEÓN, Paco: Carmina y amén
LINKLATER, Richard: Boyhood
LOZNITSA, Sergey: Maidan
MACK, Jodie: Dusty Stacks of Mom: The Poster Project / Let Your Light Shine
MAKINO, Takashi: Phantom Nebula
MAZZOLO, Pablo: Photooxidacion (2013)
MOHAMMED, Ossama & BEDIRXAN, Wiam: Silvered Water, Syria Self-Portrait
OLIVEIRA, Manoel de: O velho do Restelo
PERRY, Alex Ross: Listen Up Philip
PETZOLD, Christian: Phoenix
PIÑEIRO, Matías: La princesa de Francia
PORUMBOIU, Corneliu: The Second Game
PRICE, John: Sea Series #9, 11, 12, 13, 14 (2013)
PUIU, Cristi: Reveillon (Les Ponts de Sarajevo)
RAPISARDA CASANOVA, Simone: La creazione di significato
REJTMAN, Martín: Dos disparos
RESNAIS, Alain: Aimer, boire et chanter
ROSELLI, Hernán: Mauro
RUILOVA, Aïda: Head and Hearts: My Black Angel (2013)
RUSSO, Anthony & Joe: Captain America: The Winter Soldier
SACHS, Ira: Love is Strange
SCORSESE, Martin: The Wolf of Wall Street (2013)
STRAUB, Jean-Marie: Dialogue d’ombres / À propos de Venise
TODD, Robert: Short (2013)
TSAI Ming-liang: Journey to the West
VON BAGH, Peter: Remembrance. A Small Movie About Oulu in the 1950’s (2013)
WANECK, Joel: Sun Song

*Esta película de compilación no tiene director acreditado. Bernstein fue el productor que estuvo detrás de su puesta en marcha en 1945; Haggith es el responsable de la restauración de 2014, la que permitió completar finalmente el proyecto inicial.

Jaime Pena

* * *

Anteriores listaxes de Jaime Pena: The Great Cinema Party 2013 + The Great Cinema Party 2012