Desde su inicio, y aún con la carcasa de festival de “cine religioso”, la Seminci supo no solo mostrar las transformaciones que experimentó el cine a mediados del siglo XX, la consolidación de grandes figuras (Bresson, de Sica, Fellini) que anticiparon la explosión inmediatamente posterior de las nuevas olas, sino también algunos de los debates fundamentales de su tiempo, desde el discurso antibelicista, en particular en una Europa con las llagas recientes de una guerra devastadora, a las tensiones sociales que empezaban a reflejar la urgente necesidad de abandonar el paradigma occidental de poder en favor de modelos más justos. Ese espíritu no hizo más que reforzarse cuando, a partir de la quinta edición, la semana de cine añadió a su nombre la coda “...y de valores humanos”. En aquel 1960 el programa incluía un melodrama plagado de estrellas que apuntaba las consecuencias desoladoras de la carrera armamentística, la fascinante ¿ciencia ficción?
La hora final (On the Beach) de Stanley Kramer, cuyo aviso sobre el muy factible apocalipsis maridaba bien con la monumental ganadora de ese año,
El séptimo sello (Det Sjunde Inseglet) de Bergman, pero también había espacio para la incomprensión y el desencanto adolescente -y la sensación de que se avecinaba un tiempo nuevo- presentes tanto en
Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups) de Truffaut como en
Los chicos de Marco Ferreri. Revisar el archivo del festival es siempre una fuente inagotable de sorpresas.
 |
| Mandabi (Ousmane Sembene, 1968) |
Nada más lógico, pues, que la
Seminci ensalce en su 70ª edición esa tradición social y humanista y su permanente voluntad de explorar la diversidad creativa en todo el planeta, a menudo de forma pionera abriéndole hueco a voces hoy incontestables pero que en su momento eran absoluta (y extraordinaria) periferia. La
docena de películas que forma la edición de 2025 de Memoria y Utopía ni pretende ni podría, en ningún caso, resumir siete apasionantes décadas de historia y cine, pero sí apunta cuestiones punzantes, redescubre nombres y títulos fuera del canon y celebra, sobre todo, la vigencia de su contenido y de su forma (...)
Martin Pawley. O texto completo pode lerse no catálogo da SEMINCI 2025.
Ningún comentario:
Publicar un comentario